![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/antes-y-despues-2709.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2020/02/Mi-parque-icono-proyecto-05.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2021/01/Mi-parque-icono-metodo-02.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2021/01/Mi-parque-icono-voluntariado.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/voluntarios-barros-errazuris.png)
Voluntarios de Barros & Errázuriz, vecinos de la plaza
y voluntarios de Fundación Mi Parque
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/img1-2709.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/img2-2709.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/img3-2709.png)
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/img-4-2709.png)
El Proceso Participativo
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/proceso-participativo-2709.png)
Talleres de Diseño Participativo:
Los vecinos y vecinas de la Villa Los Robles, en Lampa, decidieron transformar la puerta de entrada s su barrio. A través de talleres participativos, la comunidad descubrió los potenciales y las necesidades de un espacio público que en tan solo dos meses se convirtió en un nuevo punto de encuentro. Los encuentros se realizaron en la misma zona que sería intervenida y una de las actividades fue crear y seleccionar un nombre para su nueva plaza. ¿El resultado?: Plaza Llufquentue, en honor a un comité de indígenas que son parte de las distintas agrupaciones con las cuales se formó la villa Los Robles.
![](https://miparque.cl/wp-content/uploads/2019/09/jornada-construccion-participatva.png)
Jornada de Construcción Participativa:
El gran hito de cierre de este proceso fue la jornada de construcción participativa junto a los vecinos de la villa Los Robles, voluntarios de Mi Parque, y trabajadores de Barros & Errázuriz. Una mañana completamente dedicada a hacer realidad este nuevo espacio público que siguió estrategias de diseño basadas en arreglar el bandejón de la entrada y extenderlo hasta el final de la plaza, utilizar vegetación de altura media con el fin de no tapar toda la vista que daba a la cancha, brindar mayor seguridad a los padres de que sus hijos no saldrán corriendo de la plaza y, por último, reposicionar los juegos existentes en el centro y habilitar zonas de recreación y descanso a lo largo de toda la plaza.