¿Por qué hablar de espacios públicos rurales hoy?
Por: Juan Ignacio Díaz. Director ejecutivo de Fundación Mi Parque
Si bien el Banco Mundial estimó a inicios de esta década que la población urbana mundial se duplicaría en los próximos 30 años, todavía el 25% de la población nacional vive en territorios rurales (Censo 2017) y un 83% de las comunas de todo el territorio nacional se califican como de alta ruralidad (PNDR 2020). Además, aún queda por evaluar si el impacto de la pandemia provocada por el virus COVID-19 y los cambios tecnológicos asociados al trabajo modificarán las dinámicas de desplazamiento urbano-rural en las próximas décadas.
Es un hecho: existe una importante presencia de la ruralidad en el territorio nacional, sin embargo, empujar la inversión para proyectos de infraestructura comunitaria en estas zonas es un desafío complejo. Es por esto que lanzar un libro que recoge el proceso de articulación, diseño, paisaje y participación de las comunidades para construir espacios públicos rurales no es al azar, responde a una necesidad real.
Fuente: ED
Fecha: 06.05.2022